sábado, 31 de enero de 2009

GEORGIA


Ámbito geográfico

Cáucaso sur, delimitado por la cordillera del Cáucaso al norte, el Mar negro al Oeste y Turquía al suroeste. Políticamente comprende Georgia, las regiones autónomas de Osetia del Sur, Abjasia y Adzharia (incluidas en territorio georgiano), Azerbaiyán y Armenia, así como los disputados enclaves de Alto Karabaj y Najichevan. Al norte se encuentran también repúblicas pertenecientes a la Federación Rusa como Chechenia, Osetia del Norte, Ingushetia o Kabardino-Balkaria.

Fecha de comienzo

En la madrugada del 7 al 8 de agosto de 2008, finalizando el enfrentamiento bélico directo sobre el 18 de agosto. Retirada total de tropas rusas el 22 de agosto.

Partes en conflicto

Georgia, por una parte, y Osetia del Sur y Abjazia por otra, apoyados por tropas rusas en el terreno con tanques y con la fuerza aérea y naval (Flota del Mar Negro) rusa.

Otros actores

-Organizaciones Internacionales
Unión Europea (presidencia de Nicolás Sarkozy) y Estados Unidos (secretaria de Estado Condolezza Rice) como mediadores en el conflicto.
OSCE: (envío de 20 observadores internacionales para la verificación de la retirada de tropas rusas).
-ONG´s
Human Rigth Watch (denunciará el uso de bombras de racimo por parte rusa)

Causas

-Territoriales: Georgia desde su independencia de la URSS en 1990 no había permitido de ninguna manera que tanto Osetia del Sur como Abjasia fuera independientes, pues lo considera parte de su territorio (de hecho existe población georgiana en ambas regiones).
-Económicas: el cáucaso sur es una zona de altísimo valor estratégico debido al tránsito de crudo y gas desde Azerbayán a Europa vía Turquía a través del oleoducto BTC, con una capacidad de bombeo de un millón de barriles al día.
-Geoestratégicas: Para Rusia es vital que Georgia –ni otras repúblicas ex soviéticas como Ucrania o Polonia- no entre en la OTAN, pues significaría estar literalmente ‘acorralado’. Si Georgia hubiera salido vencedor el mensaje para Ucrania o Polonia hubiera sido el de ‘desobedecer’ a Moscú, sobre todo en un momento de gran disputa con Estados Unidos por el sistema antimisiles balísiticos de Estados Unidos.

Bajas militares

-Rusos: 74 militares muertos y 341 heridos [2]
-Georgianos: 156 militares muertos [3]

Armamento utilizado

-Ejército Ruso: [4]
10.000 soldados del Ejército de Tierra
Marina: Flota del Mar Negro
Ejército del Aire: Cazas Sukoi y MiG

-Ejército Georgiano [5]
Tanques T-72
Defensas Antiaéreas OSA
Vehículos anti-infantería BMP-2
Ametralladoras D-30
Vehículos de artillería móvil de fabricación checa
Vehículos armados estadounidenses.
Fusilería de fabricación soviética y norteamericana

Negociaciones e iniciativas diplomáticas

Nada más estallar el conflicto, desde la Unión Europea y desde Estados Unidos se reclamó el fin de los enfrentamientos armados y el inicio del diálogo. Sin embargo fue Nicolás Sarkozy, por entonces presidente de turno de la Unión Europea, quien movilizó más esfuerzos por alcanzar un acuerdo entre Rusia y Georgia.
Así, el día 13 de agosto el presidente francés se reunió con su homólogo ruso, Dmitry Medvedév, cita de la que salió un acuerdo de alto el fuego con seis puntos, que firmó el día 14 el presidente de Georgia, Mijeíl Saakashvili, y ratificado después por el propio Medvedév (Rusia se negó a firmarlo si antes no lo rubricaba Tiflis) aunque, curiosamente, en calidad de mediador. Posteriormente una misión de la OSCE con 20 observadores internacionales viajó a Georgia para comprobar que el ejército ruso se había retirado de sus posiciones en suelo georgiano.

Reseña del conflicto

A lo largo de toda la década de los 90 y principios del siglo XXI Georgia y Osetia del Sur han estado enfrentados. Tras la disolución de la URSS, el primer encontronazo lo tuvieron en una guerra entre enero de 1991 y julio de 1992 debido a que el Tribunal Supremo de Georgia consideró ilegal e incontitucional la proclamación de independencia hecha por Osetia del Sur en diciembre de 1990.
Desde entonces y hasta el estallido de la guerra se han registrado diversas escaramuzas entre tropas georgianas e irregulares independentistas de Osetia del Sur.
En la noche del 7 al 8 de agosto de 2008 el presidente georgiano Mijeíl Saakashvili ordena atacar Osetia del Sur (batalla de Tsjinval) para recuperar el control sobre esta provincia autónoma. Tropas rusas (en este oblast o región autónoma se encontraba un contingente ruso de ‘pacificación’, a los que se añadieron más tropas enviadas de facto por Moscú y que incluyó el auxilio de la aviación) y surosetias rechazarán este ataque, que formaba parte de una operación llamada “Campo Limpio”) comenzarán un ataque que se extenderá hasta las mismas tierras del atacante, llegando a la segunda ciudad en importancia del país caucásico, Gori. Posteriormente Rusia abriría un segundo frente desde Abjazia avanzando hacia la ciudad de Senaki. Los tanques rusos llegarán a las puertas de Tblisi, la capital georgiana.
El día 12 de agosto Rusia ordena a sus tropas que respeten un alto el fuego acordado ese día, que será violado el día 14, jornada en que Saakashvili no tendrá otra opción que firmar el armisticio que acordasen Sarkozy y Medvedév. No hay acordado, sin embargo, un tratado de paz.
El conflicto finalizó, pero en la actualidad hay un gran contingente militar ruso tanto en Osetia del Sur como en Abjasia, a las que Moscú ha asegurado su defensa. Por añadidura, y de forma unilateral, ambas regiones declararon su independencia, reconocida hasta el momento únicamente por la propia Federación Rusa y Nicaruagua.

Notas:
[1]Cabe la posibilidad de nombrar a este conflicto como Guerra de Osetia del Sur, pues el principal teatro de operaciones ha sido esta provincia georgiana, si bien ha habido combates dentro del mismo Georgia y de la otra provincia autónoma, Abjasia.
[2] Reconocidas por un portavoz del Ejército. Consultar http://www.russiatoday.com/news/news/29884
[3] Reconocidas oficialmente por Georgia. Consultar http://www.civil.ge/eng/article.php?id=19384
[4] Una información más detallada sobre las unidades concretas que participaron en el conflicto, se encuentra en ‘Russia´s War in Georgia”, por Svante E. Cornell, Johanna Popjanevski y Niklas Nilsson. Policy Paper, August 2008. Se puede descargar en pdf en http://www.isdp.eu/files/publications/pp/08/0808Georgia-PP2.pdf
[5] Extraído de http://sp.rian.ru/onlinenews/20080819/116133327.html


Bibliografía y recursos Web

-‘The Georgian - South Ossetian Conflict’, por Nikola Cvetkovski bajo la supervision de Susanne Thorbek, de la Aalborg University. http://www.caucasus.dk/publication5.htm. Especialmente recomendable es su capítulo 4, The Georgian-South Ossetian Conflict, en el que se hace un recorrido por la historia de Georgia y Osetia del Sur desde la caída de la URSS.

-‘Russia´s War in Georgia”, por Svante E. Cornell, Johanna Popjanevski y Niklas Nilsson. Policy Paper, August 2008. Resulta especialmente útil por la cronología del conflicto, comenzando en el verano de 2004. Se puede descargar en pdf en http://www.isdp.eu/files/publications/pp/08/0808Georgia-PP2.pdf.

-Vanguardia Dossier, nº30, enero/febrero 2009. ‘Los conflictos del Cáucaso’.

-Wikipedia contiene una serie de artículos bastante documentados para lo que suele ser normal, sobre el conflicto de agosto de 2008 y el anterior de 1991-92-
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Osetia_del_Sur_de_2008
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Osetia_del_Sur_entre_1991_y_1992
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tsjinval

-Armamento y tropas del ejército ruso: http://warfare.ru/?

-Ministerio de Defensa de Rusia (en inglés y ruso): http://www.mil.ru/eng/

-Central Asian-Caucaius Institute: http://www.cacianalyst.org/

viernes, 16 de enero de 2009

AFGANISTÁN


Ámbito geográfico

El conflicto se desarrolla en todo el país. Éste se encuentra en Asia Central y ocupa una superficie de 647.500 kilómetros cuadrados. Se sitúa entre los meridianos 63º 30’ W y 75º W y los paralelos 29º N y 38º 30’ N. Tiene fronteras con Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, China y Pakistán.
Fecha de comienzo: 7 de octubre de 2001 a las 18.25 hora española, 20.55 en Afganistán.

Partes en conflicto


▪ Coalición de la operación Libertad Duradera dirigida por Estados Unidos, que cuenta con cerca de 15.000 efectivos. Esta operación militar cuenta con el apoyo de otros países, como España.[1]
▪ Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad de Afganistán (ISAF). Se trata de la misión de paz de la ONU que actúa conforme el capítulo VII de la Carta de la ONU. En agosto de 2003 el control de esta misión es asumido por la OTAN, lo que significa su primer cometido de paz fuera de las fronteras europeas, aunque sigue estando bajo mandato de la ONU. El primer contingente de la ISAF llega a Kabul el 21 de diciembre de 2001. Actualmente lo conforman 37 países (26 OTAN / 11 NO OTAN) con un total de 47.707 tropas desplegadas en todo el territorio afgano[2].
▪ Los talibán: milicia fundamentalista islámica radical surgida a principios de la década de los 90 que busca una imposición rígida y mal traducida de la sharia. Desde 1996 controlaban el país centro asiático. Este régimen se mostró abiertamente favorable al grupo terrorista Al Qaeda, al que ofrece ayuda, motivo por el que se desarrolló la guerra contra Afganistán en 2001. Expulsados del poder, en la actualidad representan nuevamente una seria amenaza, ya que pueden controlar hasta el 72% del territorio afgano[1].
▪ Al Qaeda: red terrorista internacional, de la que se supone su máximo jefe el multimillonario saudí -y colaborador de EEUU durante el intento de invasión de la URSS en Afganistán- Osama Bin Laden, señalado como máximo autor de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York (él mismo se proclamó en un vídeo responsable de estos actos). El apoyo de los talibán a esta organización y que los máximos responsables de la misma se escondieran en este país son las causas esgrimidas por EEUU para el ataque a Afganistán.
Otros:
▪ Alianza del norte: guerrilla formada por diferentes grupos armados cuyo único objetivo era derrocar a los talibán. En 2001 fueron un importante apoyo para la operación Libertad Duradera y tomaron, por ejemplo, Kabul el 12 de noviembre de 2001. Tras el derrocamiento de los talibán del poder han perdido fuerza.
▪ Hay otros grupos de insurgentes que realizan acciones terroristas y, en ocasiones, están estrechamente vinculados a los talibán como Red Haqqani. Otros son Hezb-i-Islami y Jamat Sunat al-Dawa Salafia.


Otros actores[2]


▪ Organizaciones internacionales:
◊ Equipos de Reconstrucción Provincial (PTR por parte de la ISAF)
◊ United Nations Assistance Misión in Afghanistán (UNAMA: programa de la ONU en Afganistán)
◊ Eupol (cuerpo de seguridad por parte de la UE)
▪ ONG’s[3]
◊ Agency Coordinating Body for Afgan Relief (ACBAR) Coordinadora que representa a cien ONG’s tanto internacionales como locales.
◊ Comité Internacional de la Cruz Roja (se encuentra principalmente en Kunduz, Balkh, Faryab y Badghis)
◊ Media Luna Roja Afgana (colabora con CICR)
◊ Comité de Desarrollo Rural de Bangladesh (BRAC: con sede en Bangladesh. Se encuentra en Balkh, Baghlan, Kunduz, Takhar, Parwan, Kapisa, Kabul, Nangarhar, Patika, Helmand, Badghis, Samangan, Jawzjan, Shariful, Kandahar, Panjsher, Herat, Faryab, Logar, Ghazni, Laghman, Badakhshan, Ghor, Daykundi and Nimroz)
◊ Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA)
◊ Médicos sin Fronteras (permanente en el conflicto hasta el 28 de julio de 2004, año en el que se anuncian su retirada por la presión y las amenazas de los talibán y haber perdido a cinco de sus miembros en un atentado).


Causas


Tras el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, tenemos como primera causa de guerra, y bajo el principio de legítima defensa –artículo 5 de la carta de la OTAN-, la lucha contra el terrorismo y contra un régimen, el talibán, que daba cobijo a la red terrorista internacional Al Qaeda[4]. Precisamente, la lucha contra este régimen sería una causa ideológica, ya que se trata de un grupo que impone la forma más dura y despótica de la sharia, aunque éstos llevaban desde noviembre de 1994 en el poder y no hubo una reacción importante. También nos encontramos con otras causas, como la política, ya que Afganistán es geoestratégicamente muy importante, al ser cruce de caminos en el transporte de hidrocarburos entre Europa y Asia y, señalado por el propio Congreso de EEUU, el mayor productor de opio el mundo.
Tras el derrocamiento de los talibán del poder a finales de 2001, éstos desarrollan desde entonces una guerra de guerrillas que está dificultando la estabilidad de la zona.


Bajas

Total de soldados extranjeros fallecidos
1.032
TOTAL
18.427

[6]

Armamento utilizado


▪ ISAF-O. Libertad Duradera[7]
◊ Misiles de crucero Tomahawk
◊ Bombas guiadas de alta precisión lanzadas desde bombardeos B-1, B-2 y B-52 y 25 cazabombaderos.
◊ Bombas MOAB transportadas con un Hércules C-130
◊ GBU-28, 37 y 34
◊ Aviones A10
◊ Bombas Bunker Búster (se comenta la utilización de uranio empobrecido en estas bombas)
◊ Cabezas AUP
◊ AGM-154 JSOW
◊ AGM-158 JASSM
▪ Insurgentes[8]
◊ Manpads
◊ AK-47
◊ AK-74
◊ RPK-74
◊ PKM
◊ PKT
◊ KPVT
◊ RPG-7
◊ M-60
◊ M-79
◊ AT-3
◊ STINGER
◊ SA-7
◊ BLOWPIPE
◊ ZU-23
◊ ZPU-4
◊ También poseen diferentes tipos de minas , como la PMN

Negociaciones e iniciativas diplomáticas

▪ 5 de diciembre de 2001.- En esta fecha terminan los llamados Acuerdos de Bonn, firmados por cuatro facciones afganas: el Frente Unido o Alianza del Norte (guerrilla formada por diferentes grupos armados y cuyo objetivo es derrocar a los talibán), y tres grupos en el exilio: el grupo de Peshawar –por los refugiados afganos en Pakistán-, la delegación de Roma –representando a ex rey Zahir- y el grupo de Chipre –por los exiliados de Irán-. Principales puntos:
◊ Creación de un gobierno interino de 30 miembros con Hamid Karzai como primer ministro.
◊ Fuerza de paz internacional auspiciada por la ONU
▪ Resolución 1.383 de la ONU del 6 de diciembre de 2001. Recoge los anteriores acuerdos.
▪ Resolución 1.386 de la ONU del 20 de diciembre de 2001. Se aprueba el despliegue de una fuerza internacional de asistencia y seguridad (ISAF).
▪ Conferencia de Londres del 31 de enero y 1 de febrero de 2006.- Reunión con cerca de 70 países en la que se comprometió la ayuda con 10.500 millones de dólares para combatir la pobreza, mejorar la seguridad y promover medidas contra el narcotráfico.
▪ De esta reunión también nace el Pacto por Afganistán, una especie de plan quinquenal de ayuda de construcción del país hasta 2010.

Reseña del conflicto


El atentado del 11 de septiembre de 2001 en territorio estadounidense y sus más de 3.000 muertos, supuso una nueva etapa en los conflictos periféricos que protagonizaba EEUU después de la Segunda Guerra Mundial y un nuevo ejemplo de lo que se han llamado ‘conflictos asimétricos’. Amparados en el artículo 5 de la carta de la OTAN –legítima defensa de un miembro atacado- el régimen afgano se convirtió en el primer eslabón de la ‘guerra contra el terrorismo’. Los motivos eran claros. Los talibán, liderados por el Mulá Omar, se habían mostrado abiertamente favorables a la red terrorista Al Qaeda, de tal manera que su principal centro de operaciones –si es que se puede decir así de un grupo que cuenta con miembros de más de 40 nacionalidades activos en más de 94 países- se encontraba en este país centroasiático: en Afganistán estaban los principales campos de entrenamiento y el amparo de su máxima figura y nuevo ‘enemigo único’ estadounidense, Osama Bin Laden.
Sin embargo, la aparición en escena de los talibán y de Bin Laden es mucho anterior a este atentado. Afganistán es un país con una historia convulsa. Historia que se puede resumir en sus interminables guerras, resultado de ser un país que, aunque paupérrimo, significa el puente entre Europa y Asia, un importante paso para el transporte de hidrocarburos y una forma de hacerse rico a través del cultivo del opio. Compuesto por más de 80 tribus diferentes, Afganistán ha vivido en continua situación de guerra. La más reciente y causa de la situación actual, es el intento de invasión de su territorio por parte de la URSS en la década de los 80. Precisamente, en esta década nos encontramos el nacimiento de una guerrilla, los talibán, que lucharán primero contra la URSS y más adelante en un ambiente de guerra civil, por el poder, hasta hacerse a partir de noviembre de 1994 con el control paulatino del país. En 1996 tomarán su capital, Kabul y, a partir de entonces, se instaura un régimen que sumirá aun más a su población al caos. El estricto cumplimiento de su interpretación de la sharia dará significado a una política donde muchos derechos, como los de las mujeres, quedan aplastados.
Tras cinco años de dictadura, el 11S se proclama y se vende como un cambio en Afganistán. Un intento de ‘democratización’ y de lucha contra un tipo de terrorismo que, en realidad, llevaba años gestándose en el país centroasiático, apoyado y subvencionado por un régimen, el talibán, y todos ellos surgidos y entrenados con armas estadounidenses durante aquella guerra contra los soviéticos. El que Afganistán 2001 no sea una guerra clásica entre dos Estados, la diferencia cultural, la desconfianza mutua entre las fuerzas occidentales desplegadas y la población, una orografía compleja y unas milicias bien entrenadas son solo algunas de las causas por las que los principios bajo los que se atacó a este régimen no se han cumplido: ni la captura de Bin Laden, ni el derrocamiento definitivo de los talibán, que aunque expulsados a finales de 2001 del poder, están ahora, siete años más tarde, haciéndose con el control del 72% del país y amenazan a la capital. Las cifras de muertos también hablan por sí solas: más de mil soldados extranjeros muertos, 630 estadounidenses. La ISAF, fuerza conjunta internacional de la OTAN bajo amparo de la ONU, parece que no tiene más solución para esta guerra interminable que el despliegue, cada vez mayor y por tiempo indeterminado de soldados. Se esperan cerca de 30.000 estadounidenses antes del verano, pero, a día de hoy, y vistos los resultados, no parece tampoco una solución a largo plazo.


Bibliografía y recursos web


▪ Bibliografía
▪ Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas: Manual de área de Afganistán. Contingente español. 9º edición, marzo de 2007.
▪ ELIZONDO, Luis: Espacio para respirar: humanitarismo en Afganistán (2001-2008).
▪ HEROLD, Marc W: Afganistán como un espacio vacío. El perfecto estado neocolonial del siglo XXI, FOCA, 2007, Madrid
▪ PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: Nuevas guerras, vieja propaganda (de Vietnam a Irak). Cátedra, 2005 Madrid
▪ PIZARROSO QUINTERO, Alejandro; GONZÁLEZ SAN RUPERTO, Marta y SAPAG MUÑOZ DE LA PEÑA, Pablo: Periodismo de Guerra, Madrid, Síntesis, 2007
▪ RASHID, Ahmed: Los talibán: el Islam, el petróleo y el nuevo gran juego en Asia Central. Ediciones Península, Barcelona, 2002
▪ Recursos web
▪ ACBAR: http://www.acbar.org/display.php?page_id=35
▪ Afganistán watch: http://www.afghanistanwatch.org/
▪ Amnistía Internacional: http://www.amnesty.org/es/region/afganistán
▪ Asociación de Medicinas Complementarias: http://www.amcmh.org/PagAMC/ciar/articulos/medmedio66.htm
▪ Bitácora Almendrón: http://www.almendron.com/tribuna/22888/afganistan-otra-verdad-incomoda/
▪ BRAC: http://www.bracafg.org/activities1.php
▪ Defense Media Activity: http://search.dma.mil/search?btnG=Search&output=xml_no_dtd&ie=UTF-8&oe=UTF-&client=defenselink&proxystylesheet=defenselink&site
▪ El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2003/08/11/internacional/
▪ El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/28/internacional/
▪ El País: http://www.elpais.com/todo-sobre/pais/Afganistan/AFG/
▪ El País: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Human/Rights/Watch/acusa/talibanes/crimenes/guerra/Afganistan/elpepuint/20070416elpepuint_11/Tes
▪ New York Times: http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9B02E2D91638F932A15754C0A9649C8B63&scp=1&sq=july%2021,%202002%20afghanistan&st=cse
▪ Ministerio de Defensa Español: http://www.mde.es/contenido.jsp?id_nodo=4367&&&keyword=&auditoria=F#isaf
▪ ONU: http://www.un.org/children/conflict/spanish/afghanistan.html
▪ OTAN: http://www.nato.int/docu/review/2003/issue4/spanish/interview.html
▪ OTAN: http://www.nato.int/ISAF/index.html
▪ Real Instituto Elcano: http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/941.asp
▪ UNAMA: http://www.unama-afg.org/
[1] Ver RASHID, Ahmed: Los talibán: el Islam, el petróleo y el nuevo gran juego en Asia Central. Ediciones Península, 2002, Barcelona. Y El País, Los talibanes amenazan ya el 72% del territorio de Afganistán. 8 de diciembre de 2008.
[2] Informe sobre la acción humanitaria en Afganistán: ELIZONDO, Luis: Espacio para respirar: humanitarismo en Afganistán (2001-2008).
Ver páginas web de estas organizaciones en recursos web.
[3] Todas las ONG citadas a continuación tienen presencia física en Afganistán, aunque hay muchas otras, como Amnistía Internacional, que también trabajan por la mejora de la situación de los civiles afganos desde el exterior.
[4] Hay muchos artículos y libros que hablan de las relaciones entre el régimen talibán y Al Qaeda. Algunos ejemplos: El especial del Diario Sur: http://www.diariosur.es/apoyos/especiales/11s/binladen.html; desde el Observatori de Barcelona (relacionado con CIDOB): http://observatori.barcelona2004.org/observatorio/dossierCompleto_e.htm?num_dossier=88; BBC: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_3051000/3051163.stm
[5] Los datos recogidos en la tabla son una orientación de diferentes informes y noticias aparecidas a lo largo de la guerra hasta dic. 2008. Salvo en el caso de soldados extranjeros fallecidos, las cifras se marcan en las propias fuentes utilizadas como aproximaciones. Fuentes utilizadas: http://www.hrw.org/en/reports/2007/04/15/human-cost; http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9B02E2D91638F932A15754C0A9649C8B63;
http://www.un.org/children/conflict/spanish/afghanistan.html; http://medscape.elmundo.es/elmundo/2008/09/08/internacional/1220863971.html;
http://www.elpais.com/articulo/internacional/violencia/Afganistan/alcanza/peor/nivel/invasion/2001/;
http://www.larepublica.com.uy/mundo/333698-2008-el-ano-con-mas-soldados-extranjeros-muertos-en-afganistan
http://pubpages.unh.edu/~mwherold/; http://www.eldiariomontanes.es/20080707/mas-actualidad/internacional/
6] Lista difundida por http://sp.rian.ru/onlinenews/20081029/118009474.html, más noticias de soldados fallecidos desde octubre de 2008.
[7] Ver http://www.amcmh.org/PagAMC/ciar/articulos/medmedio66.htm;
[8] Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas: Manual de área de Afganistán. Contingente español. 9º edición, marzo de 2007. Apéndice C.1
[1] PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: Nuevas guerras, vieja propaganda (de Vietnam a Irak). Cátedra, 2005 Madrid, p. 346
[2] Situación a 16 de septiembre de 2008
Afganistán. Conflicto y comunicación
Medios presentes en la zona

A principios de la guerra contra Afganistán la mayoría de los medios de comunicación a nivel mundial enviaron a periodistas a la zona o al vecino Pakistán, cobertura que duró hasta la finalización de la guerra, apenas dos meses después.
Terminada la guerra y comenzando la fase de reconstrucción, a la que algunos medios no dudan en llamarla ‘guerra encubierta’, han sido pocos los medios que han manteniendo corresponsales en la zona, y éstos en la mayoría de los casos no se han mantenido ininterrumpidamente en Afganistán, sino que han cubierto etapas. Los medios más constantes en cuanto a cobertura han sido las agencias.
A continuación recogemos algunos medios que a fecha marzo de 2009, siguen teniendo efectivos humanos en Afganistán:

▪ Agencias
◦ Associated Press: Heidi Vogt, Noor Khan, Finisk Abrashi y Amir Shah (Ha escrito también a lo largo de la guerra para The Independent, The Guardian y The Scotsman). Se encuentran en Kabul.
◦ France Presse: Desde Kabul
◦ Reuters: Sayed Salahuddin y Hamid Shalizi
◦ United Press International (UPI)
◦ Afghan Islamic Press (AIP)

▪ Medios impresos
◦ El Mundo. Mónica Bernabé (es la única periodista española que se encuentra desde julio de 2007 de forma permanente en este país. Colabora como freelance en este diario, pero también en RNE, Canal Sur TV y RAC1)[1].
◦ The New York Times. Dexter Filkins (sus artículos son traducidos en varios periódicos, por ejemplo El País).
◦ Daily Mail. Matthew Hickley y el fotógrafo Jamie Wiseman (provincia de Helmand)
▪ Medios audiovisuales
◦ CNN: Paula Newton (Kabul) y Andrew Carey
◦ BBC: Ian Pannell. (Kabul)
◦ La televisión iraní Press TV. Javed Ahmad Kakar (Kandahar) Fallecido.
Medios de referencia

Destaca por sus informaciones y seguimiento del conflicto, The New York Times, ya que cuenta con un periodista propio en la zona, Dexter Filkins (que cubrió hasta 2002 la guerra de Afganistán y ha vuelto recientemente al conflicto), recoge informaciones y comunicados de las diferentes partes en conflicto, como noticias sobre las decisiones que los gobiernos de la ISAF, y sobre todo EEUU, toman respecto a la zona, también utilizan informaciones afganas, como de la agencia Afganistán Islamic Press (AIP), reportajes sobre la zona, los grupos, la política, los talibán, etc, y también se nutre de noticias de agencia y de artículos de expertos como Ahmed Rashid.

http://topics.nytimes.com/topics/news/international/countriesandterritories/afghanistan/index.html

También destacan las informaciones de las agencias presentes en la zona, de sus artículos y noticias se sirven la mayoría de los medios de comunicación mundiales, de ahí que muchos de los periodistas de agencia firmen en varios periódicos. Destaca entre ellas Associated Press, con varios corresponsales en la zona, The NegritaWashington Post, por ejemplo, es uno de los periódicos que se nutren casi exclusivamente de las informaciones de esta agencia.
Periodistas de referencia

▪ Ahmed Rashid, Este analista político es referencia para todos aquellos interesados en los conflictos de Asia Central. Referencia todavía más explícita en cuanto a Afganistán gracias a sus libros Los talibán, Yihad y Descenso al caos. Todo ello hace que sus artículos salgan publicados en los medios más importantes a nivel mundial como Le Monde, El País o The New York Times.

▪ Dexter Filkins. Estuvo en Afganistán en 2001-2002, año en el que sería nominado al premio Pulitzer por sus reportajes en Afganistán. En 2007 marcharía a escribir su libro The forever war sobre sus experiencias en Iraq y Afganistán, ahora ha vuelto a Afganistán

▪ Amir Shah. Corresponsal de Associated Press, sus despachos son de los más asiduos de esta agencia, también trabajó para France Press en este conflicto. Su experiencia le ha llevado a escribir en varios diarios estadounidenses como The Guardian o The Independent.



Organización propagandística de las partes en conflicto[2]:

▪ EEUU - Coalición OTAN
◦ Lenguaje de la Administración Bush. Invocando a las víctimas del 11S, la Administración Bush tenía bastante fácil el convencer a su población y a países aliados de atacar a Afganistán e Irak en lo que en el propio presiente llamó ‘guerra contra el terrorismo en los países del eje del mal’. Tal y como explica Alejandro Pizarroso en su libro, Nuevas guerras, vieja propaganda, el presidente Bush, el 21 de septiembre, en un lenguaje amenazante, vulgar y muy simple –algo quizá no bien entendido por el público europeo, pero que sí caló hondo en el pueblo estadounidense- hizo una llamada a las armas que, según las encuestas de urgencia, contaba con el apoyo de más del 90%. Así, ante una población favorable tras el shock de los atentados, el gobierno tuvo fácil la tarea propagandística. Otro ejemplo propagandístico dirigido más hacia los aliados y la población afgana fue el propio nombre de la operación: en un principio se iba a denominar Justicia Infinita, una expresión que invocaba la venganza frente a la agresión, pero a la hora de atacar se cambió por Libertad Duradera, que indicaba un propósito de liberación frente al integrismo religioso islámico.

◦ El enemigo único. Si durante la Guerra Fría fue la URSS y cuando ésta calló, fue el narcotráfico, ahora el enemigo único era Osama Bin Laden. Bajo el objetivo de acabar con él y con la red terrorista Al Qaeda se justificarían medidas como la captura de ‘combatientes enemigos’, personas detenidas sin cargos y recluidos en la prisión de Guantánamo en un limbo jurídico y de derechos humanos. Tras el 11S, la foto de Bin Laden con la leyenda ‘wanted, dead or alive’ se colgó en innumerables hogares y despachos oficiales y los talibán, con el Mulah Omar a la cabeza, se convirtieron en el coro de malos de la película.

◦ Patriotismo. Esta es la regla que siguieron la mayoría de los medios más importantes de EEUU al declararse la guerra. Mientras que la Administración Bush declaraba, en ocasiones explícitamente como fue el caso de un oficial de EEUU, de que habría mentiras tanto por el bando talibán como de ellos mismos, los medios aceptaron esta regla sin más preocupaciones. Varios magnates de la comunicación, como Rupert Murdoch, y televisiones recordaron a sus corresponsales en Afganistán, Pakistán e Irak que recordasen a las víctimas del 11S cuando tuvieran que referirse a las bajas civiles del conflicto y que, en general, adoptaran una actitud patriotera. Incluso, la CNN llegó a elaborar un documento con instrucciones a sus periodistas, entre los que se decía: "los reportajes que provengan del interior de Afganistán deberán ir acompañados de nuestros propios lemas: “Tras contemplar un reportaje como éste, procedentes de las áreas controladas por los talibán, hay que recordar que estas acciones militares de EEUU se han llevado a cabo como respuesta al ataque terrorista que causó la muerte de casi 5.000 personas en EEUU”.

◦ Propaganda para los afganos: en Afganistán se utilizaron medidas que ya se habían probado en otras guerras como la de Kosovo. Los lanzamientos de panfletos, el primero fue el 15 de octubre donde en una sola operación un B52 lanzó 385.000, y radios donde se comentaba que venían a liberarles y que con ellos tendrían una mayor prosperidad, por lo que solicitaban la ayuda del pueblo afgano para derrocar a los talibán. Otro método fue el lanzamiento de cajas de comida y ayuda humanitaria que en ocasiones iban envueltos en panfletos propagandísticos y con los que se intentaba dar la imagen no de fuerzas de ocupación, sino de liberación.

◦ Operaciones PRT: Son las Operaciones de Reconstrucción Provincial, que se componen de una parte civil y otra militar, por ejemplo, el PRT español está compuesto por 120 efectivos militares. Desde el punto de vista militar, estas Operaciones representan pequeñas unidades de múltiples capacidades que sirven para extender la presencia de la fuerza en el país, pero separados de las operaciones militares principales. Sin embargo, varios militares que han estado en la zona comentan que estas unidades también sirven como elemento propagandístico, es decir, aunque las tareas de reconstrucción recaerían en la parte civil de la operación, ciertas reconstrucciones visibles a la sociedad afgana que puedan mejorar la imagen de las fuerzas extranjeras en el país las realizan los militares (por ejemplo, una mezquita).

▪ Los talibán y grupos insurgentes
Comenta Tim Foxley, analista para el Ministerio de Defensa británico que no se puede hablar de una eficacia de la propaganda talibán, en tanto que no existe una coordinación y en ocasiones los mensajes son contradictorios en temas como los ataques suicidas. Aún así vemos que esa guerra por ganar ‘los corazones y las mentes’ de las que hablaba la OTAN tras la guerra tampoco la están ganando las fuerzas de la coalición.
El primer dato importante nos lo da la encuesta realizada por Asia Foundation que resalta un porcentaje: el 40% de los afganos que simpatizan con los talibán lo hacen motivados en parte por las bajas civiles, conocidos como ‘daños colaterales’, víctimas de las acciones de las fuerzas de la coalición y la operación Libertad Duradera. Estos actos son debidamente instrumentalizados por los talibán para conseguir sus objetivos[3]. ¿Cómo manipulan los talibán y cuáles son sus fórmulas de propagada?
En cuanto a las formas del mensaje los de los talibán son simples, vienen respaldados en la mayoría de las veces por fatuas, entrevistas o declaraciones de los líderes talibán, como el Mulah Omar, y remarcan el llamar ‘invasores extranjeros’ a las fuerzas de la ISAF o Operación Duradera. Remarcan el carácter islámico de sus mensajes, y a menudo están respaldados por las amenazas y la violencia y tienen más efecto en los grupos pashtunes en los dos lados de la frontera Afganistán-Pakistán que en resto de tribus. Su propaganda se centra en cuatro áreas:
♦ Victorias en el campo de batalla
♦ Los valores y las creencias (la sharia)
♦ Información e instrucciones a la población afgana
♦Refutar las informaciones y reclamaciones de las fuerzas de la coalición y el gobierno afgano
En cuanto a los medios, la radio y la acción directa en las aldeas han resultado los medios más efectivos de propaganda para estos grupos:
◦ Radio: Lo primero que hay que tener en cuenta es que son escasas las familias afganas con posibilidades de tener una antena de televisión, por lo que la principal forma de informarse que tiene la población es la radio. En Afganistán las emisoras más seguidas son aquellas cuya programación es internacional: La Voz de América, la BBC y La Voz de Alemania son las más seguidas, pero la mayoría también sintoniza con RadioVoz de la Sharia, la emisora portavoz de los talibán desde que impusieron su régimen en 1996.

◦ Acción local directa: Los talibán y otros grupos insurgentes también actúan de forma local, es decir, a medida que se van haciendo con las aldeas, van trasmiten su propaganda.

Una forma bastante común son los shabnamah (cartas nocturnas), una especie de folletos que dejan colgados en las puertas de las casas y en los que se conmina a los aldeanos a no cooperar con las fuerzas extranjeras o con el gobierno de Karzai, para ello se utiliza la amenaza, también dan informaciones o advierten de nuevas formas de actuar. Otra forma es el reparto directo de folletos a los aldeanos.

◦ Televisión e internet: En un país donde las últimas informaciones apuntan a que el 74% del territorio está nuevamente controlado por los talibán, los medios audiovisuales no parecen ser el centro de la actividad ya que éstos decretaron, desde que se hicieron con el poder del territorio en 1996 hasta los primeros meses de la guerra, la prohibición de la televisión y de cualquier tipo de fotografía, en parte por una forma distorsionada y fanática de entender la sharia y el Corán y por otra, no cabe duda, como forma de censura ante el poder de la imagen, de ahí que fueran pocos los afganos que pudiesen ver las escenas del atentado de 11S, algo mucho más efectivo que escucharlo. Sin embargo, esto no quiere decir que no sean utilizados. Paulatinamente se han ido acercando a las nuevas tecnologías, en parte influenciados por la propaganda de los movimientos insurgentes de países árabes como Irak. Los vídeos colgados en internet mostrando acciones de los talibán como coches bomba, entrenamientos, o mensajes del Mulah Omar –que sirven para mostrase fuertes- o la accesibilidad de varios líderes talibán ante las cámaras occidentales hablando sobre los ‘daños colaterales’ provocados por la coalición o comparándose con la invasión de Irak han resultado efectivos para buscar ayuda fuera de las fronteras afganas. Otro ejemplo son las entrevistas de Bin Laden a Al Jazeera y la CNN.
Últimos incidentes corresponsales / enviados especiales
En los tres primeros meses de 2009 ya ha muerto un periodista -Jawed Ahmad (muerte detallada más abajo)- y, según Mónica Bernabé, freelance española en la zona, ningún occidental puede ir actualmente solo por Afganistán y siempre han de desplazarse en coche, cosa que incluye igualmente a los periodistas. Además, el Comité to Proyect Journalist denuncia constantemente el secuestro de periodistas en esta zona. El CPJ comenta que en 2008 hubo un mínimo de tres secuestros de corresponsales extranjeros, como fue el caso de Sean Langan, freelance para Channel 4, y que fue secuestrado durante 12 semanas por un grupo asociado a los talibán, o los propios afganos que trabajan para medios de comunicación, como los pasó a tres freelance de AP. Este organismo también denuncia las prácticas de los militares de la coalición con los periodistas, llegando al caso más extremo con la detención sin pruebas por parte de los EEUU durante 11 meses de un periodista afgano, Jawed Ahmad, de 22 años, dentro de lo que han llamado ‘combatientes enemigos’.
Las amenazas también son otro factor a que enfrentarse. Para el gobierno de Karzai, las amenazas se han basado en ser anti-islámicas, así, según el Centro Nai para Open Media, una organización no gubernamental local, el gobierno de Karzai era responsable de al menos 23 de los 45 casos de intimidación de la prensa, bajo pena de enjuiciamiento.
Bajas desde el comienzo
Desde el 7 de octubre de 2001, fecha de comienzo del conflicto, se han contabilizado 17 muertes de periodistas[4]. Según el Comittee to Proyect Journalist, Afganistán se encuentra en el undécimo país con más bajas entre los periodistas, resultado de su cifra de muertos:



Periodistas muertos en Afganistán
2001 (desde el 7 de octubre)
8
2002
0
2003
0
2004
0
2005
0
2006
3
2007
2
2008
3
2009
1
TOTAL: 17

Desglose de bajas por motivos

▪ 2001
◦ Johanne Sutton, Radio France Internationale, November 11, 2001, Takhar Province◦ Pierre Billaud, Radio Télévision Luxembourg, November 11, 2001, Takhar Province◦ Volker Handloik, freelance reporter, November 11, 2001, Takhar ProvinceLos periodistas, que cubrían el avance de la oposición afgana, iban a verificar que la Alianza del Norte se había hecho con el control de Taloqan cuando fueron sorprendidos por uno de los grupos de combatientes atrapados en la resistencia. Los talibán, bajados de las colinas, abrieron fuego con sus kalashnikov y dispararon cohetes anticarro contra el convoy. Uno de ellos impactó en el blindado donde viajaban los informadores. De noche y en medio del desconcierto, varios periodistas cayeron al suelo. Johanne Sutton, quien llevaba tres semanas en Afganistán, moría en el acto. Pierre Billaud y Volker Handloik eran ajusticiados sin contemplaciones, mientras el resto de compañeros lograba escapar de la brutal carnicería talibán. «Nosotros nos agarramos y eso fue lo que nos salvó», contó después Paul McGeough, periodista del Sydney Morning Herald y uno de los supervivientes. «Nos preguntábamos qué les había ocurrido a nuestros amigos».

◦ Azizullah Haidari, Reuters, November 19, 2001, Nangarhar Province◦ Harry Burton, Reuters Television, November 19, 2001, Nangarhar Province◦ Julio Fuentes, El Mundo, November 19, 2001, Nangarhar Province[5]◦ Maria Grazia Cutuli, Corriere della Serra, November 19, 2001, Nangarhar ProvinceEl enviado especial de El Mundo, Julio Fuentes, la enviada especial del Corriere della Sera, Maria Grazia Cutuli, y los dos reporteros de la agencia Reuters, el cámara australiano Harry Burton y el fotógrafo afgano Azizullah Haidari, fueron disparados a quemarropa y después, con codicia, les registraron los bolsillos. Julio Fuentes llevaba en el cinturón un pequeño teléfono, que los asaltantes arrancaron a tirones. Antes de escabullirse montaña arriba, los asesinos también despojaron a los cadáveres de los relojes, los dólares y todo lo que les pareció de valor. El convoy se dirigía desde Kabul a Jalalabad. La caravana estaba compuesta por 20 estaban dispuestos en ocho vehículos. Al internarse en una zona montañosa, posiblemente el área de Sarobi, los tres primeros vehículos se adelantaron al resto de la caravana, entonces, posiblemente seis asaltantes pararon los dos primeros coches y obligaron a salir a los cuatro reporteros y al traductor-conductor. Los asaltantes instaron a los ocupantes que se alejaran un poco de la carretera y ante la negativa de los periodistas empezaron a apedrearlos. Después les dispararon. El tercer transporte dio la vuelta y huyó hasta llegar al resto de la caravana que, avisados volvieron hacia Jalalabad.[6]◦ Ulf Strömberg, TV4, November 26, 2001, Taloqan Strömberg, un camarógrafo de la cadena sueca TV4, fue asesinado en la madrugada del 26 de noviembre durante un robo en la casa en Taloqan donde él y otros periodistas se alojaban. En alrededor de 2 horas, hombres armados irrumpieron en la casa y entraron en la sala en la que dos periodistas del periódico sueco Aftonbladet dormían. Los intrusos pidieron dinero, que se les dio, y también robaron equipos como cámaras, computadoras y un teléfono satelital, según Aftonbladet. Los asaltantes amenazaron con matar a los dos periodistas-Martin Adler, un fotógrafo, y Bo Liden, corresponsal-, pero dejó la habitación después de un traductor afgano intervenido en su nombre, según un informe de Reuters. Los hombres armados procedieron entonces a la habitación Strömberg compartía con su colega TV4 Rolf Porseryd, corresponsal. Al ver la puerta cerrada, uno de los milicianos la golpeó con fuerza. Ulf se levantó adormilado, entreabrió la hoja y al atisbar caras patibularias y fusiles, cerró de un portazo. «Todo fue vertiginoso», cuenta Rolf. «Se escucharon dos disparos y Ulf cayó al suelo». Una de las balas, la disparada a través de la puerta, alcanzó al camarógrafo en el pecho. Antes de desaparecer, con el teléfono y varios miles de dólares, los milicianos se permitieron el lujo de saquear las pertenencias de los periodistas. Strömberg, de 42 años, fue al parecer golpeado en el pecho por una bala disparada desde la puerta. Aunque los colegas se apresuraron a un hospital local, las heridas fueron mortales.
▪ 2006

◦ Abdul Qodus, Aryana TV, July 22, 2006, Kandahar

Qodus, cámara de televisión, fue asesinado en un doble atentado suicida en la ciudad de Kandahar. Había llegado a la escena de un ataque suicida con coche bomba cuando un segundo atacante con explosivos en su cuerpo se voló a sí mismo. Qodus murió de lesiones en la cabeza en un hospital local. Un portavoz talibán reivindicó la responsabilidad de las dos explosiones, que también causaron la muerte a dos soldados canadienses y varios civiles.

◦ Karen Fischer, freelance, October 7, 2006, Baghlan◦ Christian Struwe, freelance, October 7, 2006, Baghlan

Fischer, de 30 años, y Struwe, de 39, dos periodistas del diario Deutsche Welle que se encontraban realizando un reportaje de investigación, fueron fusilados en una carpa que habían echado a lo largo de una carretera cerca de Baghlan, a unas 95 millas (150 kilómetros) al noroeste de Kabul. Deutsche Welle dijo que los dos habían visitado recientemente varios proyectos para la infancia de la ONU y en ruta hacia la provincia central de Bamiyan. La zona, aunque considerara más segura que otras partes del país, sigue estando mal controlada por el gobierno y las fuerzas de la OTAN a cargo de su seguridad. La policía local detuvo a dos personas para ser interrogados en la base Cheragh. El Ministerio del Interior, que dirige la investigación, dijo que el motivo no se precisa inmediatamente claro.

▪ 2007
◦Ajmal Naqshbandi, freelance. April 8, 2007, Helmand province
Combatientes talibán decapitaron al periodista Ajmal Naqshbandi en el distrito Garmsir de la provincia de Helmand después de que el gobierno de Karzai se negara cumplir la demanda de los talibán de liberar a varios de sus líderes encarcelados. Naqshbandi fue secuestrado el 4 de marzo con el reportero de La Repubblica Daniele Mastrogiacomo y el conductor del grupo, Sayed Agha, en la provincia de Helmand. Agha, fue asesinado pocos días después del secuestro, mientras que el italiano Mastrogia fue puesto en libertad el 19 de marzo a cambio de cinco prisioneros talibán.
◦ Zakia Zaki, Sada-i-Sulh. June 5, 2007, Parwan province
Varios pistoleros no identificados dispararon siete veces a Zakia Zaki, después de asaltar el dormitorio de su casa en el norte de Kabul. Estaba acompañada de sus seis hijos, que no sufrieron daños. Su marido no estaba en casa. Zaki, de 35 años, ha puesto en marcha Sada-i-sulh, o Radio Paz, que sufrió rápido varios ataques de los grupos radicales, hasta llegar al extremo de haber sido amenazada por los líderes talibán de que cerrara la estación si no quería problemas.
▪ 2008
◦ Carsten Thomassen, Dagbladet. January 15, 2008, Kabul
Thomassen, noruego de 38 años, fue uno de las ocho personas que murieron en un atentado suicida con bomba coordinados en el Hotel Serena de Kabul, un lugar de reunión para gran parte de la comunidad de expatriados del país. El ataque se produjo durante una visita por el Ministro de Relaciones Exteriores noruego Jonas Gahr Støre, que se encontraba en el hotel, y del que resultó ileso.
El gobierno noruego declaró que el ataque tenía como objetivo los extranjeros en general. El día después del ataque, el jefe de inteligencia afgano, Amrullah Saleh, dijo en una conferencia de prensa que tres militantes suicidas talibán llevaban chalecos llenos de explosivos corriendo por el hotel. La chaqueta que explosionó era la de un asaltante que fue zarandeado por un guarda del hotel Un segundo atacante detonó sus explosivos en el interior del edificio y el tercero fue detenido posteriormente.
◦ Abdul Samad Rohani, BBC and Pajhwok Afghan News. June 7 or 8, 2008, Lashkar Gah
Rohani desapareció en la tarde del 7 de junio. Su cuerpo fue encontrado con múltiples heridas de bala al día siguiente en un cementerio cerca de Lashkar Gah, capital de la provincia de Helmand. Rohani fue el reportero de la BBC y de la agencia de noticias afgana Pajhwok. La provincia de Helmand, que se encuentra a lo largo de la frontera con Pakistán inquieta, es el hogar de los talibán y militantes de al-Qaeda, así como de un floreciente comercio de opio. Algunos informes de prensa afgana citaron a un portavoz no identificado del Gobierno diciendo que Rohani fue asesinado por militantes talibán, declaración desmentida por un portavoz de este grupo que dijo a The Associated Press que su grupo no estaba detrás de la muerte del reportero.


▪ 2009

◦ Jawed Ahmad, freelance. March 11, 2009, Kandahar

Ahmad, de 23 años, recibió un disparo mientras conducía por una calle principal en Kandahar, no lejos del palacio del gobernador, según The Canadian Press y Agence France-Presse. Otro coche, que la red canadiense CTV ha identificado como un Toyota blanco, se colocó al lado del asiento del pasajero delantero y un pistolero abrió fuego. Ahmad murió en el momento. Ahmad era conocido por su apodo, Jojo, aunque también utilizaba Yazemi o Yazamy. Ahmad trabajaba para unas productores independientes de la CTV y trabajó para una serie de otras organizaciones de noticias. En octubre de 2007, fuerzas militares de EE.UU. detuvieron a Ahmad y lo mantuvieron detenido sin cargos durante 11 meses. El Departamento de Defensa de EEUU dijo que Ahmad era un "combatiente enemigo", pero no dio más explicaciones. Ahmad fue liberado de la base aérea de Bagram, en septiembre de 2008. Nunca fue acusado de ningún delito.

Necesidades específicas para trabajar en la zona en conflicto[7]

▪ Un visado, que se puede solicitar en la embajada de Afganistán en Madrid
▪ Vacunas específicas
▪ Carnet de periodista internacional. Se puede conseguir si se está colegiado
▪ Registro en el Gobierno afgano. Una vez en Afganistán, hay que registrarse en el Gobierno afgano con una carta que certifique que el o la solicitante es periodista
▪ Más allá de estos requisitos burocráticos (y no excesivamente complicados), lo más importante es tener contactos en el país.

Enlaces / links

▪ Blog journalism: http://blogs.journalism.co.uk/editors/tag/afghanistan/
▪ Comité to Proyect Journalist: http://cpj.org/2002/01/37-periodistas-asesinados-por-su-trabajo-en-el-200.php
▪ El Mundo. Especial asesinato Julio Fuentes: http://www.elmundo.es/especiales/2001/11/sociedad/juliofuentes/tierraminada.html
▪ El Mundo. Especial sobre Afganistán: http://www.elmundo.es/elmundo/blogs/cronicasdesdeasia/index.html
▪ Real Instituto Elcano: http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/723/Silvela%20PDF.pdf
▪ Reporteros sin Fronteras: http://www.rsf.org/muertos_2002.php3
▪ The New York Times: http://topics.nytimes.com/top/reference/timestopics/people/f/dexter_filkins/
▪ Universia: http://agenda.universia.es/us/2009/01/20/afganistan-mas-alla-de-los-taliban-conferencia-de-la-periodista-monica-bernabe

Notas Conflicto y Comunicación

[1] Muchos medios tienen un corresponsal que se encarga de toda Asia-Pacífico. Por ejemplo, en el caso de El País, Ángeles Espinosa comenta de vez en cuanto la situación de Afganistán, aunque ella trabaja desde Teherán (Pakistán) o Pablo M, Díez, corresponsal de Asia para ABC, y cuyos despachos se centran sobre todo en China, pero no excluye que informe de vez en cuanto y de forma no continuada sobre Afganistán.
[2] PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: Nuevas guerras, vieja propaganda (de Vietnam a Irak), Cátedra, 2005, Madrid; FOXLEY, Tim: The Taliban’s propaganda activities: how well is the Afgani insurgency communicating and what is it saying?, SIPRI, Junio de 2007

[3] G. JONES, Seth; Solucionar Afganistán desde abajo, Vanguardia Dossier, abril/junio 2009, Pág: 6-20
[4] Según los datos recogidos en el Comité to Proyect Journalist: http://cpj.org/deadly/index.php y Reporteros Sin Fronteras: http://www.rsf.org/muertos_2002.php3?id_article=1602

[5] http://www.elmundo.es/especiales/2001/11/sociedad/juliofuentes/index.html

[6] Gráfico del suceso en el especial de El Mundo sobre el asesinato de Julio Fuentes: http://www.elmundo.es/elmundo/2001/graficos/noviembre/semana3/asesinatoperiodistas/asesinato.html

[7] Entrevista a Mónica Bernabé, freelance de El Mundo en Kabul y única periodista española en Afganistán

CHECHENIA

Ámbito geográfico
Cáucaso septentrional. La República Autónoma de Chechenia está situada al sur de la Federación Rusa, y tiene frontera con Georgia, además de con las también repúblicas autónomas de Rusia de Osetia del Norte, Ingushetia y Daguestán.

Fecha de comienzo: Diciembre de 1994

Partes en conflicto: Ejército ruso y guerrillas de Chechenia

Otros actores

Causas


Socioculturales (sistema clánico de Chechenia, con creciente “islamización” de algunos grupos de la zona en los últimos tiempos, que no de la sociedad chechena en pleno) y materiales-geoestratégicas (ciertas reservas de petróleo en la región y, sobre todo, gasoductos y oleoductos que recorren la zona)

Bajas



Muy variable según las distintas fuentes.
Militares:
Según el Ministerio de Defensa: en torno a 3.450
Según organizaciones independientes: en torno a 11.000
Civiles:
Según la Administración: entre 200.000 y 500.000
Según la asociación pro derechos humanos rusa Memorial: entre 15.000 y 25.000 en la 2ª guerra (Amnistía Internacional cifra este periodo en 25.000)


Armamento utilizado



En la 2ª guerra chechena, de mayor contundencia, Rusia ha puesto en juego aviones, helicópteros y carros de combate, con un cuartel general establecido en Osetia del Norte. Los chechenos son unos 30.000 hombres armados.


Negociaciones e iniciativas diplomáticas



Paz de Jasaviurt, de agosto de 1996. Fracasada, ya que en octubre de 1999 el ejército ruso entra en Chechenia de nuevo

Reseña del conflicto


En 1864, Rusia gana la Guerra Caucasiana, conquistando esta zona. Desde entonces, ha sido un área más y menos conflictiva a lo largo del tiempo. En los años 30, se crea la República Socialista Soviética Autónoma de Chechenia-Ingushetia, convirtiéndose ésta durante la última etapa de la URSS en un gigante industrial del que principalmente se beneficia Rusia. Por esta industrialización (principalmente en el sector petrolero) llega bastante población rusa, que se instala en el norte y en las principales ciudades. Así, en 1989, la población censada de Chechenia, cifrada en 1.400.000 personas, se divide de la siguiente forma: 58% chechenos, 13% ingushes y 23% rusos.

En 1991, Dudayev, presidente del recientemente creado Congreso Nacional del Pueblo Checheno, declara la independencia de Chechenia. Rusia responde sólo con un embargo económico, hasta que en 1994 entra en Chechenia su ejército, inaugurándose la 1ª guerra chechena, que concluye con el acuerdo de paz de Jasaviurt en agosto del 96. En agosto de 1999, como respuesta al despliegue de fuerzas islamistas chechenas en Daguestán y a una serie de atentados en Moscú y otras ciudades, comienza la 2ª guerra chechena, con una actuación rusa más contundente, ya que el escenario político en Rusia es también diferente. El pistoletazo de salida a la 2ª guerra lo da el recientemente elegido Putin, que, en plena “diáspora” nacionalista en diferentes zonas de la Federación rusa, se ha propuesto volver a vertebrar la Federación de forma vertical y centralizada.

Entre tanto, la economía chechena había pasado de tener unas reservas de petróleo de más de 30 millones de toneladas a finales de los años 80, a subsistir básicamente de las remesas entrantes desde el extranjero y de actividades tales como el narcotráfico y los secuestros.

Bibliografía recursos web



Taibo, Carlos: El conflicto de Chechenia, Catarata, 2004
http://www.cip.fuhem.es/: artículo de Xulio Ríos (director del Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional), Chechenia, el desafío de Putin
http://www.memo.ru/: Asociación rusa Memorial
http://www.a-i.es/: Amnistía Internacional